1. Google SGE, la Search Generative Experience ¿nos matará a todos?

Bienvenidos al primer episodio del Podcast de SEO e Inteligencia Artificial. Soy Carlos León, su anfitrión en este viaje de conocimiento digital. ¿Están listos para una aventura en el mundillo SEO? ¡Perfecto! Si tienen dudas o consultas, no duden en escribirme en el formulario de contacto de carlosleon.net.

Hoy hablaremos sobre cómo prepararse para Google SGE, la Search Generative Experience. Pero primero, ¿qué es Google SGE? Es una iniciativa de Google impulsada por inteligencia artificial, diseñada para ofrecer respuestas personalizadas y conversacionales a las consultas de búsqueda. Utiliza tecnología de procesamiento de lenguaje natural para entender mejor temas complejos y consultas detalladas​​. Este cambio significa que las páginas de resultados de búsqueda ahora se enfocan más en respuestas generadas por IA en formato conversacional​​.

Contrario a lo que muchos pensaban, Google SGE no ha sido un apocalipsis digital, sino que ha presentado oportunidades para aquellos que entienden las experiencias que busca ofrecer​​. Los expertos en SEO concuerdan en que los usuarios pasarán más tiempo en las páginas de resultados gracias a estas respuestas detalladas que simulan una conversación real​​.

Entonces, ¿cómo nos preparamos para esta nueva era? Aquí algunos consejos:

Evolucionar en SEO: Ya no basta con solo usar las palabras clave correctas. Imagina que tienes una tienda de pasteles. Antes, con solo usar «pasteles caseros» en tu sitio web, podías atraer visitas. Ahora, debes compartir tu experiencia en hacer pasteles, técnicas únicas, y recetas especiales para establecerte como un experto en el tema​​.

Enfocarse en EEAT: Piensa en cómo un doctor gana confianza mostrando sus certificados y experiencia. Debes hacer lo mismo en tu sitio web: muestra tus logros, comparte casos de estudio, y obtén enlaces de sitios reconocidos para demostrar tu autoridad en el tema​​.

Gestión de la reputación online: Por ejemplo, si tienes un restaurante, asegúrate de que tus clientes dejen comentarios positivos en internet. Responde a las críticas y mantén una presencia activa en redes sociales para construir una imagen positiva​​.

Dominar la narrativa en tu industria: Otro ejemplo, si vendes productos de belleza, no solo hables de tus productos. Crea contenido sobre tendencias de belleza, consejos, y tutoriales para ser el punto de referencia en tu sector​​.

Agilidad en marketing: Si una estrategia no funciona, cámbiala rápido. Si notas que tus seguidores en redes sociales reaccionan mejor a los videos que a las imágenes, empieza a hacer más videos​​.

Optimizar para consultas de cola larga: En lugar de enfocarte en palabras clave genéricas como «zapatos», usa frases más específicas como «mejores zapatos para correr en montaña en 2024». Esto puede ayudar a atraer tráfico más específico y relevante a tu sitio​​.

Experimentación: Si tienes un blog sobre tecnología, prueba con formatos diferentes, como entrevistas, análisis de productos, o discusiones sobre las últimas tendencias tecnológicas, para ver qué gusta más a tu audiencia​​.

Narrativas en primera persona: Comparte tus experiencias personales. Si escribes sobre viajes, cuenta tus propias historias y consejos basados en tus viajes, lo que hará que tu contenido sea más auténtico y atractivo​​.

Uso de datos estructurados y SEO: Si tienes una tienda online, utiliza datos estructurados para que los motores de búsqueda entiendan mejor qué productos vendes y puedan presentarlos de manera más efectiva en los resultados de búsqueda​​.

Y recuerden gente, el futuro es brillante para los mercadólogos. Aunque no estamos 100% seguros de cómo evolucionará el SGE, hay muchas promesas para un futuro más luminoso en el marketing online​​.

Eso es todo por hoy. ¿Tienen preguntas o comentarios? Escríbanme en carlosleon.net. Y no olviden, mantengan siempre un poco de optimismo en este emocionante mundo del marketing digital. ¡Hasta la próxima!